Qué ver y hacer en Laos: de Norte a Sur + Mapa [Mi Super Guía]

Que hacer en el Sudeste Asiático - Laos

Cuando empecé a preparar mi viaje a Laos, solo escuchaba y leía en blogs de viaje: «Laos, el patito feo del Sudeste Asiático«. Pues, te sorprenderá descubrir que no es así en absoluto. De hecho, me encantó tanto que lo recomendaría a cualquier tipo de viajero. Fue una experiencia increíble en un país completamente rural, auténtico y sumamente relajado.

En Laos, descubrirás lugares únicos que están fuera del circuito turístico convencional, lo que te permitirá disfrutar de la cultura local en toda su grandeza.

Índice de contenido
    Agrega un encabezado para comenzar a generar la tabla de contenidos

    Qué ver y hacer en Laos

    ¿Qué puedes esperar encontrar en Laos? ¡Ni te lo imaginas! 

    Aquí te esperan cascadas impresionantes, senderismo en la jungla donde conocerás a diferentes etnias locales, templos en cada esquina, atardeceres que te dejarán sin palabras, rutas en moto, parques naturales alejados del mundo, encantadores pueblos, cuevas misteriosas, bosques exuberantes y la oportunidad de vivir una experiencia única en casas de locales.

    Puedes consultar mi Mini Guía de Laos para descubrir mis lugares favoritos, que incluyen tanto locales como destinos turísticos. 

    Así que, si te animas a reservar un billete de avión, no te arrepentirás.

    1. Luang Prabang: La ciudad del millón de elefantes

    Conocida también como la ciudad del millón de elefantes. La niña bonita, Luang Prabang, una ciudad con mucho encanto. Fue declarada Patrimonio Cultural por la Unesco en 1995.

    Luang Prabrang es una ciudad de Laos con mucho encanto, principal centro espiritual, religioso, y turístico del país. Famosa por sus templos de origen budista, en concreto más de 50 templos con una mezcla del colonialismo francés y arquitectura budista.

    Se encuentra al norte de Laos, rodeada de montañas, bosques, selva y de los ríos Nam Khane y Mekong. Paseando por sus calles, te das cuenta que la ciudad estuvo bajo la influencia francesa mucho tiempo, lo que se nota en la gastronomía y la arquitectura colonial.

    El saludo habitual es el budista, con las palmas unidas delante del rostro o del pecho, acompañado de un “Sabaidee”.

    Mira lo que te vas a encontrar en Luang Prabang. ¡Te va a encantar!

    Te doy un adelanto, de las cosas que NO puedes perderte en tu visita a Luang Prabang:

    • Visita el mercado nocturno y prueba toda la comida callejera que puedas.
    • Madruga y levántate antes de que cante el gallo y asiste a la Ceremonia de las limosnas.
    • Alquila una moto para visitar los alrededores de la ciudad y piérdete.
    • Recorre el sendero de las Cataratas Kuang Si y date un baño.
    • Navega por el río Mekong, pero huye de turistadas, búscate un local que te lleve a ver el atardecer.
    • Camina por las calles de la ciudad y piérdete por sus más de 50 templos: Wat Xieng Thong, Wat Mai, Wat Visoun, Wat May Souvannapoumaram, Wat Wisunarat, Wat Haw Pha Bang.
    • Si te quedan fuerzas, después de tanto templo, entra en el Palacio Real.
    • Visita las Cuevas de Pak Ou.
    • Sube al Monte Phousi.
    • Date un masaje todos los días durante 1 hr por 5 euros y ¡Relájate!

    Más adelante, te contaré en detalle «Todo lo que ver y hacer en Luang Prabang + Mapa de mis lugares favoritos.

    2. Nong Khiaw: Naturaleza Virgen en el norte de Laos

    Ubicada en el norte de Laos, la pintoresca ciudad de Nong Khiaw se encuentra rodeada por magníficas formaciones kársticas y se asienta a los pies de la «Montaña de la Princesa Durmiente». Esta encantadora localidad, situada al noreste de Luang Prabang, a lo largo del río Nam Ou, se ha convertido en un destino popular para los viajeros que buscan experimentar la naturaleza virgen y el ecoturismo.

    Nong Khiaw ofrece un entorno natural excepcional y la oportunidad de explorar la singular cultura de Laos. Para llegar aquí, puedes optar por tomar un minibús desde Luang Prabang (a unos 140 km de distancia) o contratar un transporte privado. Puedes encontrar opciones de transporte aquí.

    Una vez en Nong Khiaw, encontrarás una agencia local cerca del puente que organiza una variedad de actividades emocionantes. Tuve la oportunidad de realizar un trekking de dos días por la jungla, visitando aldeas locales y compartiendo experiencias con sus habitantes. Fue una experiencia inolvidable.

    Es importante tener en cuenta que la región es propensa a insectos, por lo que es esencial llevar repelente de insectos y cualquier otro producto que puedas encontrar en las tiendas locales para protegerse de picaduras. Las sanguijuelas son especialmente comunes en la zona.

    Entre las experiencias imprescindibles en Nong Khiaw, se incluyen:

    • Exploración de Cuevas: Además de las cuevas que sirvieron como refugio durante la Guerra de Vietnam, la región de Nong Khiaw alberga varias otras cuevas interesantes. La cueva de Tham Pha Tok es conocida por sus impresionantes formaciones de estalactitas y estalagmitas, mientras que la cueva de Tham Pha Thok ofrece vistas panorámicas desde su entrada.
    • Visita a Pueblos Locales: Además de Muang Ngoi, que mencionaste en tu texto original, puedes explorar otros pueblos locales en barco o en bicicleta. Estos pueblos suelen ofrecer una visión auténtica de la vida rural de Laos y la oportunidad de interactuar con las comunidades locales.
    • Observación de Aves: Nong Khiaw y sus alrededores son un paraíso para los amantes de la observación de aves. Hay numerosas especies de aves, incluidos los hornbills, que se pueden avistar en la zona. Si eres un apasionado de la ornitología, considera llevar binoculares y una guía de aves.
    • Pesca en el río Nam Ou: Para aquellos que disfrutan de la pesca, el río Nam Ou ofrece oportunidades para pescar y experimentar la pesca tradicional laosiana. Puedes unirte a los locales y aprender sus técnicas.
    • Interacción con la Comunidad: Algunas organizaciones locales ofrecen programas de voluntariado o interacción con la comunidad, lo que te permite aprender más sobre la vida cotidiana de las personas locales y contribuir a proyectos beneficiosos.
    • Cruce del río Nam Ou: Aprovecha las oportunidades para cruzar el río Nam Ou en pequeñas embarcaciones locales. Esto te brinda una perspectiva única de la belleza natural de la zona y te permite explorar lugares fuera de lo común.
    • Sube al mirador Nong Nane y Phadeng Peak: Estos miradores ofrecen las mejores vistas de Nong Khiaw.
    • Paseo en Kayak por el río Nam Ou.
    • Recorrido en Bicicleta por las aldeas de Nong Khiaw.
    • Tomar un sauna local y ¡Darte un homenaje en toda regla! después de las caminatas por la jungla.

    Recuerda que estas experiencias pueden variar según la temporada y las condiciones locales, así que siempre es bueno preguntar a los residentes o a las agencias locales sobre las opciones disponibles durante tu visita a Nong Khiaw.

    3. Muang Noi: Relax y naturaleza en el norte de Laos

    Muang Noi, un pequeño paraíso al norte de Laos, es un destino ideal para aquellos que buscan tranquilidad y un contacto cercano con la naturaleza.

    Llegar a Muang Noi desde Nong Khiaw es una aventura en sí misma, ya que puedes tomar un pintoresco barco que te llevará a través del serpenteante río Nam Ou hasta este encantador pueblo.

    Una vez en Muang Noi, te encontrarás inmerso en un entorno natural impresionante.

    Este es un lugar perfecto para los amantes del trekking y la exploración.

    Puedes hacer caminatas que te llevarán a las aldeas cercanas, como Ban Na, Huay Bo y Huay Sen, donde tendrás la oportunidad de conocer la cultura de las comunidades Hmong y Khmu.

    Además, alquilar una bicicleta es una excelente manera de recorrer los alrededores y visitar las cuevas locales.

    Las cuevas de la región tienen una historia interesante, ya que sirvieron como refugio para la población local durante la Guerra de Vietnam. Explorar estas cuevas te transportará a un pasado histórico y te permitirá comprender mejor la vida de las personas que vivieron allí en tiempos difíciles.

    En resumen, Muang Noi ofrece una combinación perfecta de relajación y aventura en un entorno natural impresionante. Ya sea navegando por el río Nam Ou, explorando aldeas remotas o descubriendo cuevas históricas, este destino te brindará una experiencia inolvidable en el norte de Laos.

    Mira lo que te vas a encontrar en Nong Khiaw y Muang Ngoi y . ¡Flipa!

    4. Vientiane: Descubriendo la capital de Laos

    Vientiane, la capital de Laos, es a menudo eclipsada por la impresionante belleza de lugares como Luang Prabang, pero no dejes que esto te engañe. Esta ciudad tiene su propio encanto y tesoros que ofrecer a los viajeros.

    Mi experiencia en Vientiane comenzó cuando tomé un tren desde Luang Prabang hasta la capital. Aunque es cierto que Vientiane es menos conocida por su patrimonio histórico en comparación con otras ciudades de Laos, aún puedes encontrar templos interesantes como el Wat Sisaket o el Wat Ho Phra Kae. Estos templos, aunque menos visitados, ofrecen una visión fascinante de la arquitectura y la espiritualidad budista de la región.

    Uno de los lugares más emblemáticos de Vientiane es el bonito arco de triunfo de Patuxay, una estructura imponente que ofrece vistas panorámicas de la ciudad desde lo alto.

    También puedes disfrutar de un tranquilo paseo a orillas del río Mekong, especialmente al atardecer, cuando la zona se llena de jóvenes locales disfrutando de la brisa fresca y la vista al río.

    Tengo una anécdota curiosa sobre mi estancia en Vientiane: una noche, después de cenar en uno de los mercados nocturnos de la ciudad, me dirigí a mi hotel y, para mi sorpresa, me encontré con que el edificio estaba en llamas. Fue una experiencia aterradora, pero por suerte todos estábamos a salvo.

    Si tienes tiempo, te recomiendo dedicar al menos un día a explorar la ciudad y disfrutar de sus mercados nocturnos, donde puedes degustar deliciosa comida local y encontrar souvenirs únicos.

    Vientiane también es un punto de partida para viajar en tren o minibús hacia tu próximo destino, como Vang Vieng.

    En resumen, Vientiane puede no ser tan conocida como otros lugares en Laos, pero tiene su propia magia y lugares interesantes que descubrir. Desde templos históricos hasta experiencias inesperadas, esta ciudad tiene mucho que ofrecer a los viajeros que se toman el tiempo para explorarla.

    5. Vang Vieng: Aventura en el corazón de Laos

    Vang Vieng, un paraíso natural rodeado de impresionantes montañas kársticas, arrozales exuberantes y lagunas de aguas cristalinas, se encuentra en el corazón de Laos. Este lugar idílico está ubicado a orillas del río Nam Song y es una joya para los amantes de la naturaleza, las actividades de aventura y el senderismo.

    La ciudad de Vang Vieng también ofrece una gran cantidad de experiencias culturales y aventuras al aire libre.

    Aquí hay algunas de las experiencias que no te puedes perder:

    • Visita algún templo: Wat Si Suman y Wat That.
    • Asciende a los alturas: Sube a los miradores de Pha Peak, Silver Cliff, Nam Xay y Pha Poak para disfrutar de vistas panorámicas impresionantes de los alrededores de Vang Vieng.
    • Navega por el Río: Toma un barquito y navega por el río Nam Song, una experiencia muy relajante .
    • Explora las Cuevas: Visita las cuevas de Tham Phu Kham y Tham Chang, que se utilizaron como refugio durante las invasiones chinas.
    • Relájate en las Cascadas: Refréscate en la Cascada de Kaeng Nyui o explora la Blue Lagoon y Phu Kham Cave. Si prefieres la tranquilidad, la Blue Lagoon 5 es una excelente opción si vas muy temprano.
    • Recorre los puentes: Vang Vieng cuenta con una variedad de puentes, desde los construidos con bambú hasta los metálicos y de madera.
    • Atardecer a Orillas del Río: Disfruta de una limonada, un Iced Coffee o helado de vainilla junto al río. 
    • Prueba la gastronomía de los puestos callejeros que se encuentran en el centro de Vang Vieng. En la calle principal, no te pierdas sus deliciosas pizzas, así como el Mango sticky rice.
    • Aventura en Moto: Alquilar una moto y explorar los alrededores es una de las mejores maneras de descubrir la región. Sin embargo, ten en cuenta que las carreteras pueden volverse difíciles de transitar si llueve, ya que se llenan de barro.

    En resumen, Vang Vieng ofrece una combinación perfecta de aventura y naturaleza en un entorno espectacular. Tanto si buscas emociones fuertes como si prefieres disfrutar de la serenidad de la naturaleza, este destino en el corazón de Laos tiene algo especial para cada viajero.

    En mi próximo artículo «Mi ruta en moto por Vang Vieng + Mapa«, te contaré en detalle todos los sitios que visité.

    6. Explorando Bolaven Plateau en moto: Una aventura de 4 días

    Mi emocionante aventura en moto por Bolaven Plateau comenzó con un rápido vuelo desde Vientiane hasta Pakse. Aunque puedes llegar en autobús, preferí la comodidad de un vuelo y la oportunidad de disfrutar de una deliciosa comida a bordo sin pasar largas horas en la carretera.

    Pakse es el punto de partida ideal para explorar Bolaven Plateau, y mi primera parada fue en Miss Noy, una agencia de alquiler de motos dirigida por un amable francés que conoce a la perfección la zona. Él te proporcionará detalles sobre la ruta y, según la duración de tu viaje, te sugerirá las mejores opciones.

    Las motos de 125cc automáticas y nuevas que alquilé en esta agencia fueron una elección acertada para mi aventura de 4 días.

    Ahora, te comparto mis consejos y etapas:

    Etapa 1: Rumbo a Tad Lo

    • No te pierdas la parada obligatoria en Mr. Vieng Coffee Homestay.
    • Explora la majestuosa cascada Tad Soung.
    • Visita las encantadoras cascadas de Tad Hang y Tad Lo. A las 16:30h en Tad Lo, puedes presenciar un emocionante espectáculo: elefantes bañándose en el río.
    • Pasa la noche en Fandee Guesthouse, en Tad Lo.

    Etapa 2: En Ruta a Tad Faed

    • Llega a Kok Phung Tai, el pueblo del Capitán Hook, alrededor de las 9:30 de la mañana.
    • Descubre la belleza de la cascada Tad Faed.
    • En la carretera principal, encontrarás varios Guesthouse que ofrecen alojamiento de calidad cerca de la cascada.

    Etapa 3: Las 6 Cascadas Secretas

    • Explora las cascadas Tad Katamtok y Tad Tayicasua. (Evita el Homestay cercano, ya que la comida es escasa y las condiciones de las camas no son óptimas).
    • Desde aquí, tienes acceso a varias rutas de senderismo que te llevarán a las cascadas más vírgenes de Bolaven Plateau.
    • Me permití un merecido descanso en el hotel «Sabaidee Valley» cerca de Pakse.

    Etapa 4: De regreso a Pakse

    • Visita las cascadas Tad Yuang y Tad Fane, la más alta de Laos con 120 metros de altura.
    • Disfruta de un delicioso desayuno y café en CPC Cafe.
    • Visita la cascada Tad Champee (es la casacada menos turística).
    • Devuelve la moto en Miss Noy y, si llegas con tiempo y hambre, disfruta de una comida espectacular en el restaurante asiático justo al lado de la tienda de alquiler de motos.
    • Mi elección de alojamiento en Pakse fue el Xuanmai Garden Resort, un acogedor lugar familiar a solo 5 km del centro.

    ¡No te preocupes! Más adelante, compartiré todos los detalles de mi experiencia en moto por Bolaven Plateau (Pakse), para que puedas planificar tu propia aventura con confianza.

    Lugares que me faltaron por recorrer

    Si tienes tiempo, te recomiendo que incluyas en tu itinerario de viaje estos lugares.

    Luang Namtha: Explorando la belleza del noroeste

    Si buscas una experiencia de senderismo inolvidable, no puedes perderte la región de Luang Namtha, que se encuentra en el extremo noroeste de Laos. Esta área es un verdadero paraíso para los amantes del senderismo y la naturaleza.

    Aquí, puedes caminar por pequeños pueblos escondidos que son hogar de diversos grupos étnicos, como los Hmong, Lanten, Kamu, Akha o Yao. Una opción fascinante es pasar la noche en las casas de los lugareños, lo que te permitirá sumergirte en su estilo de vida y apreciar la belleza de la jungla circundante.

    Este rincón remoto de Laos te brinda la oportunidad de aprender sobre las tradiciones y modos de vida de las minorías étnicas que habitan en estos salvajes territorios, una experiencia que te enriquecerá profundamente.

    Houay Xai: Cruzando el Mekong

    Houay Xai, ubicado en la frontera con Tailandia y a orillas del majestuoso río Mekong, es un importante punto de encuentro tanto para los viajeros fluviales como terrestres. Desde aquí, puedes embarcarte en el famoso crucero de dos días que te llevará a Luang Prabang, con una parada en Pakbeng.

    Si dispones de tiempo suficiente y estás dispuesto a aventurarte, te recomiendo explorar el Mekong en barco. Descender el río durante dos días puede ser desafiante, pero como siempre digo, salir de tu zona de confort es la mejor manera de disfrutar al máximo de la vida. Si tienes el espíritu aventurero y el tiempo necesario, ¡no dudes en embarcarte en esta emocionante travesía!

    Tha Khaek: Un encanto en el corazón de Laos

    Tha Khaek, situado en el centro de Laos, es una ciudad que a menudo pasa desapercibida, pero que esconde su propio encanto y belleza. Rodeada de un paisaje impresionante, esta ciudad es un punto de partida ideal para aventurarse en las cuevas y formaciones kársticas del área, como las cuevas de Konglor y las espectaculares Montañas de Piedra Caliza de Tha Khaek.

    Además, la amabilidad de sus habitantes y la autenticidad de su ambiente hacen que esta ciudad merezca una visita para aquellos que buscan una experiencia menos turística en Laos.

    Si Phan Don: El refugio tranquilo de las 4.000 Islas

    Si Phan Don, conocida como las 4.000 islas, es un rincón de serenidad en el sur de Laos, donde el río Mekong se ensancha y crea un laberinto de islas y canales, formando un paraíso natural.

    Dicen, que el tiempo parece detenerse, y la vida se mueve a un ritmo pausado.

    Don Det es una de las islas más famosas, con sus relajados bares junto al río y la oportunidad de alquilar una bicicleta y explorar los alrededores a tu propio ritmo.

    También puedes visitar la cercana Don Khon para explorar las cascadas Li Phi o Somphsmit.

    Sin embargo, la joya de Si Phan Don es la posibilidad de «nada». Simplemente relájate en una hamaca junto al río, disfruta de las impresionantes puestas de sol y déjate llevar por la tranquila vida del sur de Laos.

    Este es un lugar donde el estrés y las preocupaciones desaparecen, y la conexión con la naturaleza y la cultura local se convierten en tu única prioridad.

    Información práctica

    1. Cuándo ir y clima

    La mejor época para viajar a Laos es entre octubre y marzo, cuando el clima es cálido y seco. Las temperaturas son agradables en casi todo el país, aunque en las montañas hace frío.

    Al igual que el resto de países vecinos del sudeste asiático el tiempo en Laos tiene dos épocas bien diferenciadas: época de lluvias y época seca.

    2. Visado

    Si estás pensando en Laos como tu próximo destino de viaje, puedes obtener el visado turístico de 30 días en casi todos los puestos fronterizos y aeropuertos internacionales del país.

    Te van a solicitar un visado a la llegada “on arrival” y tendrás que:

    • Llevar el pasaporte en regla.
    • Rellenar un formulario de entrada.
    • Normalmente presentar unas fotos de carnet.

    La mayoría de las nacionalidades pagan entre 30 y 35 US$.

    De todas formas, no está de más, que le eches siempre un vistazo a la página del Ministerio de Asuntos Exteriores, para temas relacionados con la salud, seguridad y expedición de visados, etc.

    3. Presupuesto estimado

    Voy a hacerte un desglose de los costos diarios para viajar por Laos:

    Precio muy económico: Menos de 30 US$.

    • Habitación en casa de huéspedes: Por tan solo 3-10 US$, puedes encontrar alojamientos sencillos pero cómodos para descansar después de un día de ajetreo.
    • Platos locales o comida callejera: Deléitate con la deliciosa y auténtica cocina de Laos por tan solo 1-2 US$. Los puestos de comida callejera son una excelente opción.
    • Autobuses locales: Desplazarte por el país es accesible, con costos de 2-3 US$ por cada 100 km recorridos en los económicos autobuses locales.

    Precio Medio: 30-120 US$.

    • Habitación en hotel con aire acondicionado: Por un rango de 15-50 US$, puedes optar por habitaciones más cómodas en hoteles con aire acondicionado, perfectas para un descanso placentero.
    • Comida en restaurante local: Disfruta de platos en restaurantes locales por 5-10 US$. Prueba la gastronomía tradicional de Laos con una excelente relación calidad-precio.
    • Guía turístico: Si deseas una experiencia más enriquecedora, contratar un guía turístico te costará alrededor de 25 US$ por día.

    Precio alto: Más de 120 US$.

    • Hotel Boutique o Resort: Experimenta el lujo en Laos con una amplia gama de opciones de alojamiento que van desde 50 a 500 US$ por noche. Disfrutarás de comodidades excepcionales y vistas impresionantes.
    • Comida gastronómica con bebidas: Si buscas una experiencia gastronómica de alto nivel, un gasto promedio de 15-50 US$ te permitirá disfrutar de platos exquisitos junto con bebidas selectas.
    • Alquiler de todoterreno: Explora Laos a tu propio ritmo alquilando un todoterreno por 60-120 US$ al día, lo que te dará más libertad para explorar lugares remotos.

    Estos valores te darán una idea general de los costos diarios en Laos.

    Recuerda que los precios pueden variar según la temporada y la ubicación exacta, pero, en general, Laos ofrece una amplia gama de opciones para todos los presupuestos, lo que lo convierte en un destino muy asequible.

    4. Transporte

    Moverse por Laos es sencillo gracias a la variedad de opciones de transporte disponibles. En mi viaje, exploré el país en tren, avión, coche, moto, bicicleta, barco, ferries, autobuses, vans, camionetas y tuk-tuks, e incluso me encontré con algunas travesías en burro.

    Los principales aeropuertos de Laos se encuentran en Luang Prabang, Savannakhet, Vientián y Pakse, lo que facilita el acceso a diferentes regiones del país.

    La compañía con la que encontré más vuelos baratos para moverme por el país es Lao Airlines y si quieres cruzar a cualquier país vecino como Tailandia, Vietnam o Camboya puedes utilizar las siguientes compañías: (hay muchas, pero estas son las que me más me gustan para saltar entre países):

    Es importante estar preparado para trayectos largos en minivans que pueden hacer que las horas en carretera parezcan eternas. Combina inteligentemente el transporte, utilizando trenes o vuelos internos cuando sea posible, lo cual te ahorra tiempo y es altamente recomendable.

    Ten en cuenta que las carreteras en Laos suelen estar en mal estado. Si eres un amante de la aventura, alquilar una moto para explorar el país puede ser emocionante.

    No te olvides de llevar siempre tu carné de conducir internacional en vigor, ya que puede ser necesario para algunos medios de transporte.

    5. Dinero y cambio de divisas

    Cuando viajo, siempre llevo conmigo una combinación de dinero en efectivo y mi tarjeta Revolut. El efectivo es esencial, ya que al llegar, puedo cambiarlo por kips, la moneda local, y tener algunos billetes en el bolsillo.

    La mayoría de las transacciones en Laos se realizan en kips, por lo que llevar efectivo es muy práctico. Puedo cambiar mi dinero en bancos y oficinas de cambio de moneda, y lo mejor es que las tasas de cambio suelen ser similares.

    Además, mi tarjeta Revolut es una aliada imprescindible para sacar dinero de cajeros o hacer pagos en comercios. Ofrece tasas de cambio muy ventajosas, lo que me permite administrar mis finanzas de manera eficiente y sin complicaciones durante mi viaje.

    6. Seguridad y alerta

    Laos es un país generalmente seguro para los viajeros. Sin embargo, es fundamental mantenerse alerta y utilizar el sentido común para garantizar una experiencia sin complicaciones.

    En ocasiones, parece que algunos viajeros descuidan este aspecto al explorar zonas como Vang Vieng y en algunas zonas de Pakse hay que tener cuidado con los robos que hacen durante la ruta motera.

    Es esencial recordar algunas pautas clave:

    • Seguridad personal: Mantén siempre tus pertenencias seguras y evita exhibir objetos de valor. Usa una bolsa segura y cerrada para llevar tus pertenencias importantes.
    • Salud: Asegúrate de mantener tus vacunas al día y de tomar las precauciones necesarias para evitar enfermedades transmitidas por mosquitos y otros riesgos para la salud.
    • Condiciones locales: Respeta las costumbres y tradiciones locales. Infórmate sobre las normas culturales y actúa con sensibilidad.
    • Naturaleza y salidas a la jungla o la montaña: Si te aventuras en actividades al aire libre, como senderismo o exploración en Vang Vieng o en el norte de Laos, sigue las recomendaciones de guías locales y evita tomar riesgos innecesarios.
    • Transporte: Utiliza servicios de transporte confiables y sigue las normas de seguridad al viajar en carreteras o rutas fluviales.

    Recuerda que una parte esencial de un viaje seguro es la conciencia y el respeto por el entorno y la comunidad que visitas.

    7. Temas relacionados con la salud

    Cuando se trata de la salud en Laos, la prevención y la preparación son esenciales.

    Aquí tienes algunos consejos clave:

    • Seguro médico privado: Es importante contar con un seguro médico privado confiable, como Adeslas Internacional, que te brinde la tranquilidad de recibir atención médica de calidad en caso de necesidad. Los imprevistos pueden ocurrir en cualquier viaje, y estar asegurado es fundamental.
    • Vacunación previa: Antes de viajar a Laos, te recomiendo visitar el centro de vacunación de tu ciudad. Asegúrate de estar al día con las vacunas recomendadas, como la hepatitis A, la fiebre tifoidea y, en algunas regiones, la malaria.
    • Botiquín de viaje: Llevar un botiquín de viaje con elementos esenciales es una práctica inteligente. Asegúrate de incluir medicamentos para problemas estomacales, analgésicos, repelente de insectos y otros suministros que puedan ser útiles.

    Recuerda que cuidar de tu salud es fundamental durante tu viaje a Laos. Con precaución, preparación y un seguro médico adecuado, estarás listo para disfrutar de este hermoso país sin preocupaciones.

    Mapa con todos los lugares que visitar

    Me considero una apasionada «Mega Adicta» de los mapas de Google. Es impensable para mí salir de viaje sin tener mi propio mapa personalizado para el país al que voy. Estos mapas se convierten en mi compañero constante, mi guía personal, y la llave para desbloquear los lugares más escondidos de cada destino.

    Desde marcadores con lugares de interés hasta rutas planeadas, mis mapas personalizados me ayudan a lo largo de viaje.

    Cómo utilizar mis mapas personalizados con Google My Map

    A continuación, te mostraré cómo puedes aprovechar al máximo estos mapas personalizados y sacarles el mayor provecho.

    Paso 1: Accede al mapa

    • En esta página encontrarás un mapa incrustado. Haz clic en el mapa para abrirlo en pantalla completa.

    Paso 2: Explora el mapa

    • Una vez que hayas abierto el mapa, puedes explorar y navegar libremente por él. Puedes hacer clic y arrastrar el mapa para moverte en cualquier dirección.
    • Utiliza la rueda de desplazamiento del mouse o el gesto de pellizcar en dispositivos táctiles para hacer zoom y acercarte a detalles específicos.

    Paso 3: Interactúa con los marcadores

    • En el mapa, encontrarás marcadores que representan lugares de interés. Haz clic en un marcador para obtener más información sobre ese lugar.
    • La información detallada se mostrará en una ventana emergente, donde podrás encontrar descripciones, enlaces útiles y, a menudo, imágenes.

    Paso 4: Filtra por capas (si es aplicable)

    • En algunos mapas, encontrarás capas que contienen información específica. Puedes activar o desactivar estas capas para filtrar la información que deseas ver.

    Paso 5: Busca lugares

    • Si deseas buscar un lugar específico en el mapa, utiliza la función de búsqueda. Simplemente escribe el nombre del lugar en la barra de búsqueda y el mapa te llevará directamente a ese punto.

    Paso 6: Obtén direcciones (si es aplicable)

    • En algunos casos, podrás obtener direcciones para llegar a un lugar desde tu ubicación actual. Para ello, haz clic en el botón «Obtener direcciones» y sigue las indicaciones.

    Paso 7: Comparte el mapa

    • Si deseas compartir el mapa con amigos o guardar un enlace a él, utiliza la función de compartir. Normalmente, encontrarás un ícono de compartir que te permitirá copiar el enlace del mapa o compartirlo en redes sociales.

    Conclusión:

    Mis mapas personalizados están diseñados para hacer que tu experiencia sea más informativa y entretenida. Explora, descubre lugares de interés y planifica tus viajes utilizando esta herramienta tan ¡molona!

    Aquí te dejo mi mapa de Google con los lugares que visité durante mi viaje a Laos. Tienes señalado todos los puntos de los que he hablado en el artículo, ciudades, cascadas, templos y mercados (falta información que iré actualizando en estos días).

    Mi inspiración para preparar mi viaje a Laos

    Planificar un viaje a Laos ha sido posible gracias a las fuentes que me han inspirado y guiado en esta aventura. Aquí están mis sitios web y blogs favoritos que me han proporcionado información y me han hecho que mi viaje a Laos sea espectacular. ¡Mil gracias!

    1. Lonely Planet: Mi compañero de viaje.
      • Lonely Planet es mi fuente de información favorita. Su guía de Laos me ha proporcionado datos esenciales y consejos prácticos. Con ellos, he trazado mi itinerario y he descubierto los tesoros que este país tiene para ofrecer.
    2. Authentik Travel: Más allá de las rutas turísticas.
      • Authentik Travel es un blog que va más allá de las rutas turísticas convencionales. He encontrado información valiosa sobre lugares fuera del radar turístico, lo que ha enriquecido mi viaje a Laos de una manera única.
    3.  Mundo Nómada: El tesoro del Sudeste Asiático.
      • Mundo Nómada se ha convertido en uno de mis blogs favoritos para conocer todo lo relacionado con el Sudeste Asiático. Sus recursos informativos y relatos de viajes me han brindado una comprensión profunda de la región.
    4. Con Mochila: Inspiración inagotable
      • Carme y Toni, los fundadores de Con Mochila, son fuente constante de inspiración. Los he estado siguiendo durante años y me han conquistado con sus relatos de viajes y recomendaciones útiles.
    5. Mochileando por el Mundo: Ayuda Indispensable.
      • Robert y Lety de Mochileando por el Mundo han sido un recurso invaluable en la organización y planificación de mis viajes. Sus consejos y experiencias compartidas han allanado el camino para mi aventura en Laos.
    6. Web oficial de turismo en Laos: Información del país.
    7. Migrationology: Información para los amantes de la comida como yo.
      • Marcos es un entusiasta de la comida, un «Foodie Addict y su blog me vuelve loca.
    8. Journey Era: Sus relatos de viaje, ¡Molan mucho!
      • Jackon, un viajero muy aventurero australiano que lleva ocho años viajando y me enamoró su blog nada más conocerlo por internet.
    9.  Web oficial de turismo en Laos: Información del país.

    ¿Listo para comenzar tu próxima aventura? Lee mi guía “Cómo planificar un viaje por tu cuenta” y descubre todos los consejos, trucos y recursos que necesitas para viajar por libre y sin ataduras. ¡Empieza a preparar tu viaje ahora mismo!

    Sigue viajando conmigo

    Encuentra inspiración para tu próximo viaje

    Sobre mí


    Soy Mili Pérez, aventurera incansable y apasionada de los viajes sin rumbo fijo. Mi objetivo es motivarte a emprender tu propia aventura, con la tecnología correcta.



    Buscar destino
    Buscar


    ¡Más de 52 países!

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    error: Content is protected !!
    Scroll al inicio